miércoles, 24 de agosto de 2016

¿Quién fue Ludwig von Bertalanffy?

Resultado de imagen para Ludwig von Bertalanffy

Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado la Teoría de sistemas. Ciudadano austriaco trabajó mucho en los Estados Unidos, donde fue discriminado por no haberse querido presentar como víctima del nazismo, lo que le hizo volver a Europa.

Entre los biólogos, el nombre de Bertalanffy esta asociado con un método de cytodiagnosis de cáncer usando fluorescencia microscópica y ecuaciones que predicen el índice de crecimiento en base al índice metabólico. Ambos fueron desarrollados en la Universidad de Otawa a inicios de los 50. Sin embargo, su postura anti-reduccionista y su teoría del organismo merece mayor atención- sólo como heurísticas que sirven para explorar las cuestiones biológicas las cuales atrajeron su atención.


Teoría General de Sistemas|

Bertalanffy fue el creador de la Teoría General de Sistemas (GST). El término es, quizá hasta confuso, ciertamente es una traducción errónea del termino alemán original "Allgemeine Systemlehre". A pesar de que los fundamentos básicos parecían haber tomado forma en los años 20, Bertalanffy primero formuló una versión de la TGS en 1936. Sin embargo, esperó hasta que emergiera un clima intelectual más favorable (a fines de los 40).

La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente
Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.
B. Díaz Nosty. (2013). Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.. 2016, de Ministerio de Economía y Competitividad Sitio web: http://www.infoamerica.org/teoria/bertalanffy1.htm

Vida y obra de George Bernard Dantzig.


George Bernard Dantzig (8 de noviembre de 1914 Portland E.U.A – 13 de mayo de 2005 Standford E.U.A) fue un profesor, físico y matemático estadounidense, reconocido por desarrollar el método simplex y es considerado como el "padre de la programación lineal". Recibió muchos honores, tales como la Medalla Nacional de Ciencia en 1975 y el premio de Teoría John von Neumann en 1974.

Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Obtuvo su licenciatura en Matemáticas y Física en la Universidad de Maryland en 1936, su grado de máster en Matemáticas en la Universidad de Míchigan, y su doctorado en la Universidad de California, Berkeley en 1946. Recibió además un doctorado honorario de la Universidad de Maryland en 1976.

El padre de Dantzig, Tobías Dantzig, fue un matemático ruso que realizó estudios con Henri Poincaré en París. Tobías se casó con una estudiante de la universidad de la Sorbona, Anja Ourisson, y la pareja emigró a los Estados Unidos.

El Nacimiento de la Programación Lineal

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Dantzig interrumpió sus estudios en Berkeley para unirse a las Fuerza Aérea de los Estados Unidos como jefe de la Rama de Análisis de Combate de los Cuarteles Centrales Estadísticos, lo cual lo llevó a lidiar con las logísticas de la cadena de abastecimiento y gestión de cientos de miles de ítems y personas. Este trabajo proporcionó los problemas del "mundo real" que la programación lineal vendría a resolver
.
George Dantzig se doctoró en Berkeley en 1946. Inicialmente iba a aceptar un puesto como profesor en Berkeley, pero fue persuadido por su esposa y colegas del Pentágono para volver a las Fuerzas Aéreas como consejero matemático de la USAF. Fue ahí, en 1947 donde por primera vez presentó un problema de programación lineal, y propuso el Método Simplex para resolverlo. En 1952 se convirtió en investigador matemático en la Corporación RAND,en cuyos ordenadores comenzó a implementar la programación lineal. En 1960 fue contratado por su alma máter, donde enseñó ciencias de la computación, convirtiéndose en presidente del Centro de Investigación de Operaciones. En 1966 ocupó un cargo similar en la Universidad de Stanford. Se quedó en Stanford hasta su retiro en los años 90.

Además de su trabajo significativo en el desarrollo del método simplex y la programación lineal, Dantzig también hizo avances en los campos de la teoría de la descomposición, análisis de sensibilidad, métodos de pivot complementarios, optimización a gran escala, programación no lineal, y programación bajo incertidumbre. El primer ejemplar del SIAM Jornal on Optimization en 1991 fue dedicado a él.

La Sociedad de Programación Matemática honró a Dantzig creando el Premio Dantzig, otorgado cada tres años desde 1982 a una o dos personas que hayan logrado un impacto significativo en el campo de la programación matemática.

Dantzig murió el 13 de mayo de 2005 a los 90 años en su casa en Stanford, California, debido a complicaciones producto de la diabetes y problemas cardiovasculares.

Richard W. Cottle, B. Curtis Eaves & Michael A. Saunders. ( 2006). Memorial Resolution: Memorial Resolution: George Bernard Dantzig. Junio 7,2006, de Stanford Report Sitio web: http://news.stanford.edu/news/2006/june7/memldant-060706.html