Entre los biólogos, el nombre de Bertalanffy esta asociado con un método de cytodiagnosis de cáncer usando fluorescencia microscópica y ecuaciones que predicen el índice de crecimiento en base al índice metabólico. Ambos fueron desarrollados en la Universidad de Otawa a inicios de los 50. Sin embargo, su postura anti-reduccionista y su teoría del organismo merece mayor atención- sólo como heurísticas que sirven para explorar las cuestiones biológicas las cuales atrajeron su atención.
Teoría General de Sistemas|
Bertalanffy fue el creador de la Teoría General de Sistemas (GST). El término es, quizá hasta confuso, ciertamente es una traducción errónea del termino alemán original "Allgemeine Systemlehre". A pesar de que los fundamentos básicos parecían haber tomado forma en los años 20, Bertalanffy primero formuló una versión de la TGS en 1936. Sin embargo, esperó hasta que emergiera un clima intelectual más favorable (a fines de los 40).
La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente
Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.
En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.
B. Díaz Nosty. (2013). Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación.. 2016, de Ministerio de Economía y Competitividad Sitio web: http://www.infoamerica.org/teoria/bertalanffy1.htm